La F1 da el pistoletazo de salida a 2025 con una presentación histórica
La Fórmula 1 ha inaugurado su temporada 2025 con un evento sin precedentes en el icónico O2 Arena de Londres, marcando el 75º aniversario de la categoría reina del automovilismo mundial. Este martes 18 de febrero, los diez equipos y veinte pilotos que conformarán la parrilla de este año fueron presentados oficialmente en un formato innovador que ha dejado a los aficionados con ganas de más. Un espectáculo digno del aniversario de platino El evento, que duró cerca de tres horas, fue una combinación perfecta de glamour, tecnología y emoción. Presentado por el carismático actor y comediante Jack Whitehall, la noche contó con actuaciones musicales de primer nivel, incluyendo al cantante country Kane Brown, el compositor de bandas sonoras Brian Tyler y la legendaria banda británica Take That. Cada equipo dispuso de siete minutos para revelar los diseños de sus monoplazas para la temporada 2025, aprovechando al máximo el tiempo con presentaciones que mezclaron videos, efectos especiales y apariciones en vivo de pilotos y personal clave. La atmósfera en el O2 Arena era eléctrica, con más de 20,000 aficionados presentes y millones más siguiendo la transmisión en vivo a través de las plataformas digitales de la F1. Novedades y sorpresas en la parrilla La presentación reveló varios cambios emocionantes para la temporada 2025, algunos ya conocidos y otros que tomaron por sorpresa incluso a los seguidores más atentos: Red Bull Racing El equipo campeón del mundo presentó a Liam Lawson como el nuevo compañero de Max Verstappen, en sustitución de Sergio "Checo" Pérez. La juventud y el hambre de Lawson prometen añadir una nueva dinámica al equipo austriaco. Scuderia Ferrari El momento más esperado de la noche fue sin duda la aparición de Lewis Hamilton con los colores de Ferrari. El siete veces campeón del mundo, visiblemente emocionado, declaró: "Es un sueño hecho realidad. Estoy aquí para escribir un nuevo capítulo en la historia de la Scuderia". Williams Racing Carlos Sainz hizo su debut oficial con Williams, formando una interesante dupla con Alex Albon. El español se mostró optimista sobre el potencial del equipo: "Williams tiene un legado increíble y estoy aquí para ayudar a devolverlo a la cima". Alpine F1 Team El equipo francés sorprendió al anunciar a Jake Doohan, hijo del legendario piloto de motos Mick Doohan, como su nuevo piloto junto a Esteban Ocon. Esta apuesta por el talento joven refleja la nueva dirección de Alpine bajo el liderazgo de Bruno Famin. Otros movimientos destacados Sauber dio la bienvenida al campeón de F2 Gabriel Bortoleto. RB (anteriormente AlphaTauri) presentó a Isaak Hadjar como compañero de Yuki Tsunoda. Haas apostó por el británico Ollie Bearman para acompañar a Nico Hülkenberg. Innovaciones tecnológicas y sostenibilidad Un segmento importante del evento estuvo dedicado a las innovaciones tecnológicas y los esfuerzos de sostenibilidad de la F1 para 2025. Se destacaron los siguientes puntos: Combustibles sostenibles: Todos los equipos utilizarán combustibles 100% sostenibles esta temporada, un hito importante en la búsqueda de la neutralidad de carbono para 2030. Aerodinámica avanzada: Se presentaron nuevas regulaciones aerodinámicas diseñadas para mejorar las carreras y reducir la turbulencia del aire. Neumáticos inteligentes: Pirelli introdujo una nueva generación de neumáticos con sensores integrados que proporcionarán datos en tiempo real sobre su rendimiento y degradación. Seguridad mejorada: Se mostraron avances en los sistemas de seguridad de los coches, incluyendo mejoras en el halo y nuevos materiales para la estructura del chasis. Celebración del 75º aniversario A lo largo del evento, se hizo especial énfasis en la celebración del 75º aniversario de la Fórmula 1. Se presentó un emotivo video que recorría los momentos más icónicos de las últimas siete décadas y media, desde el primer campeonato en 1950 hasta los récords de la era moderna. Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, declaró: "Este aniversario no solo es una celebración de nuestro pasado, sino una mirada hacia un futuro brillante. La F1 nunca ha sido más fuerte, más relevante o más emocionante que ahora". Reacciones y expectativas La presentación conjunta generó una ola de entusiasmo entre pilotos, equipos y aficionados. Algunos comentarios destacados: Max Verstappen (Red Bull): "Es increíble ver a todos los equipos juntos. Estoy ansioso por defender mi título en lo que promete ser una temporada muy competitiva". Charles Leclerc (Ferrari): "Tener a Lewis como compañero es un desafío emocionante. Juntos, queremos devolver a Ferrari a la cima". Fernando Alonso (Aston Martin): "En mi vigésima temporada en F1, sigo tan motivado como el primer día. Este formato de presentación muestra lo mucho que ha evolucionado el deporte". Próximos pasos Aunque se mostraron las libreas y diseños generales de los coches, los detalles técnicos completos se revelarán en las presentaciones individuales de cada equipo o directamente en los test de pretemporada en Sakhir, Bahréin, del 26 al 28 de febrero. La temporada 2025 arrancará oficialmente el 9 de marzo con el Gran Premio de Bahréin, dando inicio a lo que promete ser uno de los años más emocionantes y competitivos en la historia de la Fórmula 1. La presentación de la temporada 2025 de Fórmula 1 en el O2 Arena de Londres ha sido un éxito rotundo, estableciendo un nuevo estándar para los eventos de lanzamiento en el deporte motor. Con una combinación perfecta de historia, innovación y espectáculo, la F1 ha demostrado por qué sigue siendo la cúspide del automovilismo mundial después de 75 años. La temporada que se avecina promete ser una de las más emocionantes en la historia reciente de la Fórmula 1, con nuevas alineaciones que prometen batallas épicas en pista, tecnologías innovadoras que empujan los límites de lo posible, y la celebración continua de un hito importante para el deporte. Mientras los equipos se preparan para los test de pretemporada, los aficionados de todo el mundo cuentan los días para el inicio de una temporada que promete escribir un nuevo y emocionante capítulo en la rica historia de la Fórmula 1.
La F1 da el pistoletazo de salida a 2025 con una presentación histórica
La Fórmula 1 ha inaugurado su temporada 2025 con un evento sin precedentes en el icónico O2 Arena de Londres, marcando el 75º aniversario de la categoría reina del automovilismo mundial. Este martes 18 de febrero, los diez equipos y veinte pilotos que conformarán la parrilla de este año fueron presentados oficialmente en un formato innovador que ha dejado a los aficionados con ganas de más. Un espectáculo digno del aniversario de platino El evento, que duró cerca de tres horas, fue una combinación perfecta de glamour, tecnología y emoción. Presentado por el carismático actor y comediante Jack Whitehall, la noche contó con actuaciones musicales de primer nivel, incluyendo al cantante country Kane Brown, el compositor de bandas sonoras Brian Tyler y la legendaria banda británica Take That. Cada equipo dispuso de siete minutos para revelar los diseños de sus monoplazas para la temporada 2025, aprovechando al máximo el tiempo con presentaciones que mezclaron videos, efectos especiales y apariciones en vivo de pilotos y personal clave. La atmósfera en el O2 Arena era eléctrica, con más de 20,000 aficionados presentes y millones más siguiendo la transmisión en vivo a través de las plataformas digitales de la F1. Novedades y sorpresas en la parrilla La presentación reveló varios cambios emocionantes para la temporada 2025, algunos ya conocidos y otros que tomaron por sorpresa incluso a los seguidores más atentos: Red Bull Racing El equipo campeón del mundo presentó a Liam Lawson como el nuevo compañero de Max Verstappen, en sustitución de Sergio "Checo" Pérez. La juventud y el hambre de Lawson prometen añadir una nueva dinámica al equipo austriaco. Scuderia Ferrari El momento más esperado de la noche fue sin duda la aparición de Lewis Hamilton con los colores de Ferrari. El siete veces campeón del mundo, visiblemente emocionado, declaró: "Es un sueño hecho realidad. Estoy aquí para escribir un nuevo capítulo en la historia de la Scuderia". Williams Racing Carlos Sainz hizo su debut oficial con Williams, formando una interesante dupla con Alex Albon. El español se mostró optimista sobre el potencial del equipo: "Williams tiene un legado increíble y estoy aquí para ayudar a devolverlo a la cima". Alpine F1 Team El equipo francés sorprendió al anunciar a Jake Doohan, hijo del legendario piloto de motos Mick Doohan, como su nuevo piloto junto a Esteban Ocon. Esta apuesta por el talento joven refleja la nueva dirección de Alpine bajo el liderazgo de Bruno Famin. Otros movimientos destacados Sauber dio la bienvenida al campeón de F2 Gabriel Bortoleto. RB (anteriormente AlphaTauri) presentó a Isaak Hadjar como compañero de Yuki Tsunoda. Haas apostó por el británico Ollie Bearman para acompañar a Nico Hülkenberg. Innovaciones tecnológicas y sostenibilidad Un segmento importante del evento estuvo dedicado a las innovaciones tecnológicas y los esfuerzos de sostenibilidad de la F1 para 2025. Se destacaron los siguientes puntos: Combustibles sostenibles: Todos los equipos utilizarán combustibles 100% sostenibles esta temporada, un hito importante en la búsqueda de la neutralidad de carbono para 2030. Aerodinámica avanzada: Se presentaron nuevas regulaciones aerodinámicas diseñadas para mejorar las carreras y reducir la turbulencia del aire. Neumáticos inteligentes: Pirelli introdujo una nueva generación de neumáticos con sensores integrados que proporcionarán datos en tiempo real sobre su rendimiento y degradación. Seguridad mejorada: Se mostraron avances en los sistemas de seguridad de los coches, incluyendo mejoras en el halo y nuevos materiales para la estructura del chasis. Celebración del 75º aniversario A lo largo del evento, se hizo especial énfasis en la celebración del 75º aniversario de la Fórmula 1. Se presentó un emotivo video que recorría los momentos más icónicos de las últimas siete décadas y media, desde el primer campeonato en 1950 hasta los récords de la era moderna. Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, declaró: "Este aniversario no solo es una celebración de nuestro pasado, sino una mirada hacia un futuro brillante. La F1 nunca ha sido más fuerte, más relevante o más emocionante que ahora". Reacciones y expectativas La presentación conjunta generó una ola de entusiasmo entre pilotos, equipos y aficionados. Algunos comentarios destacados: Max Verstappen (Red Bull): "Es increíble ver a todos los equipos juntos. Estoy ansioso por defender mi título en lo que promete ser una temporada muy competitiva". Charles Leclerc (Ferrari): "Tener a Lewis como compañero es un desafío emocionante. Juntos, queremos devolver a Ferrari a la cima". Fernando Alonso (Aston Martin): "En mi vigésima temporada en F1, sigo tan motivado como el primer día. Este formato de presentación muestra lo mucho que ha evolucionado el deporte". Próximos pasos Aunque se mostraron las libreas y diseños generales de los coches, los detalles técnicos completos se revelarán en las presentaciones individuales de cada equipo o directamente en los test de pretemporada en Sakhir, Bahréin, del 26 al 28 de febrero. La temporada 2025 arrancará oficialmente el 9 de marzo con el Gran Premio de Bahréin, dando inicio a lo que promete ser uno de los años más emocionantes y competitivos en la historia de la Fórmula 1. La presentación de la temporada 2025 de Fórmula 1 en el O2 Arena de Londres ha sido un éxito rotundo, estableciendo un nuevo estándar para los eventos de lanzamiento en el deporte motor. Con una combinación perfecta de historia, innovación y espectáculo, la F1 ha demostrado por qué sigue siendo la cúspide del automovilismo mundial después de 75 años. La temporada que se avecina promete ser una de las más emocionantes en la historia reciente de la Fórmula 1, con nuevas alineaciones que prometen batallas épicas en pista, tecnologías innovadoras que empujan los límites de lo posible, y la celebración continua de un hito importante para el deporte. Mientras los equipos se preparan para los test de pretemporada, los aficionados de todo el mundo cuentan los días para el inicio de una temporada que promete escribir un nuevo y emocionante capítulo en la rica historia de la Fórmula 1.
La F1 da el pistoletazo de salida a 2025 con una presentación histórica
La Fórmula 1 ha inaugurado su temporada 2025 con un evento sin precedentes en el icónico O2 Arena de Londres, marcando el 75º aniversario de la categoría reina del automovilismo mundial. Este martes 18 de febrero, los diez equipos y veinte pilotos que conformarán la parrilla de este año fueron presentados oficialmente en un formato innovador que ha dejado a los aficionados con ganas de más. Un espectáculo digno del aniversario de platino El evento, que duró cerca de tres horas, fue una combinación perfecta de glamour, tecnología y emoción. Presentado por el carismático actor y comediante Jack Whitehall, la noche contó con actuaciones musicales de primer nivel, incluyendo al cantante country Kane Brown, el compositor de bandas sonoras Brian Tyler y la legendaria banda británica Take That. Cada equipo dispuso de siete minutos para revelar los diseños de sus monoplazas para la temporada 2025, aprovechando al máximo el tiempo con presentaciones que mezclaron videos, efectos especiales y apariciones en vivo de pilotos y personal clave. La atmósfera en el O2 Arena era eléctrica, con más de 20,000 aficionados presentes y millones más siguiendo la transmisión en vivo a través de las plataformas digitales de la F1. Novedades y sorpresas en la parrilla La presentación reveló varios cambios emocionantes para la temporada 2025, algunos ya conocidos y otros que tomaron por sorpresa incluso a los seguidores más atentos: Red Bull Racing El equipo campeón del mundo presentó a Liam Lawson como el nuevo compañero de Max Verstappen, en sustitución de Sergio "Checo" Pérez. La juventud y el hambre de Lawson prometen añadir una nueva dinámica al equipo austriaco. Scuderia Ferrari El momento más esperado de la noche fue sin duda la aparición de Lewis Hamilton con los colores de Ferrari. El siete veces campeón del mundo, visiblemente emocionado, declaró: "Es un sueño hecho realidad. Estoy aquí para escribir un nuevo capítulo en la historia de la Scuderia". Williams Racing Carlos Sainz hizo su debut oficial con Williams, formando una interesante dupla con Alex Albon. El español se mostró optimista sobre el potencial del equipo: "Williams tiene un legado increíble y estoy aquí para ayudar a devolverlo a la cima". Alpine F1 Team El equipo francés sorprendió al anunciar a Jake Doohan, hijo del legendario piloto de motos Mick Doohan, como su nuevo piloto junto a Esteban Ocon. Esta apuesta por el talento joven refleja la nueva dirección de Alpine bajo el liderazgo de Bruno Famin. Otros movimientos destacados Sauber dio la bienvenida al campeón de F2 Gabriel Bortoleto. RB (anteriormente AlphaTauri) presentó a Isaak Hadjar como compañero de Yuki Tsunoda. Haas apostó por el británico Ollie Bearman para acompañar a Nico Hülkenberg. Innovaciones tecnológicas y sostenibilidad Un segmento importante del evento estuvo dedicado a las innovaciones tecnológicas y los esfuerzos de sostenibilidad de la F1 para 2025. Se destacaron los siguientes puntos: Combustibles sostenibles: Todos los equipos utilizarán combustibles 100% sostenibles esta temporada, un hito importante en la búsqueda de la neutralidad de carbono para 2030. Aerodinámica avanzada: Se presentaron nuevas regulaciones aerodinámicas diseñadas para mejorar las carreras y reducir la turbulencia del aire. Neumáticos inteligentes: Pirelli introdujo una nueva generación de neumáticos con sensores integrados que proporcionarán datos en tiempo real sobre su rendimiento y degradación. Seguridad mejorada: Se mostraron avances en los sistemas de seguridad de los coches, incluyendo mejoras en el halo y nuevos materiales para la estructura del chasis. Celebración del 75º aniversario A lo largo del evento, se hizo especial énfasis en la celebración del 75º aniversario de la Fórmula 1. Se presentó un emotivo video que recorría los momentos más icónicos de las últimas siete décadas y media, desde el primer campeonato en 1950 hasta los récords de la era moderna. Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, declaró: "Este aniversario no solo es una celebración de nuestro pasado, sino una mirada hacia un futuro brillante. La F1 nunca ha sido más fuerte, más relevante o más emocionante que ahora". Reacciones y expectativas La presentación conjunta generó una ola de entusiasmo entre pilotos, equipos y aficionados. Algunos comentarios destacados: Max Verstappen (Red Bull): "Es increíble ver a todos los equipos juntos. Estoy ansioso por defender mi título en lo que promete ser una temporada muy competitiva". Charles Leclerc (Ferrari): "Tener a Lewis como compañero es un desafío emocionante. Juntos, queremos devolver a Ferrari a la cima". Fernando Alonso (Aston Martin): "En mi vigésima temporada en F1, sigo tan motivado como el primer día. Este formato de presentación muestra lo mucho que ha evolucionado el deporte". Próximos pasos Aunque se mostraron las libreas y diseños generales de los coches, los detalles técnicos completos se revelarán en las presentaciones individuales de cada equipo o directamente en los test de pretemporada en Sakhir, Bahréin, del 26 al 28 de febrero. La temporada 2025 arrancará oficialmente el 9 de marzo con el Gran Premio de Bahréin, dando inicio a lo que promete ser uno de los años más emocionantes y competitivos en la historia de la Fórmula 1. La presentación de la temporada 2025 de Fórmula 1 en el O2 Arena de Londres ha sido un éxito rotundo, estableciendo un nuevo estándar para los eventos de lanzamiento en el deporte motor. Con una combinación perfecta de historia, innovación y espectáculo, la F1 ha demostrado por qué sigue siendo la cúspide del automovilismo mundial después de 75 años. La temporada que se avecina promete ser una de las más emocionantes en la historia reciente de la Fórmula 1, con nuevas alineaciones que prometen batallas épicas en pista, tecnologías innovadoras que empujan los límites de lo posible, y la celebración continua de un hito importante para el deporte. Mientras los equipos se preparan para los test de pretemporada, los aficionados de todo el mundo cuentan los días para el inicio de una temporada que promete escribir un nuevo y emocionante capítulo en la rica historia de la Fórmula 1.
Mick Schumacher forzado a estar en el WEC, Checo niega retiro y Argentina piensa en traer la F1
En los últimos días las noticias que rodean al mundo automotor llaman la atención, la estadía forzada de Mick en la WEC por parte de Alpine, Checo desmintiendo su salida de Red Bull y sintiendo la amenaza del reemplazo ideal y la historia de nunca acabar. El retorno de la F1 a Argentina. Alpine forza a Mick de regresar a la F1 El presente de Alpine es totalmente lamentable, tomando en cuenta que en el actual calendario no atinan a conseguir mejores resultados, 13 puntos de 18 GPs, demuestran la clara decadencia e inestabilidad del equipo francés al momento de demostrar buenos resultados. Para el presente se planteo de un momento que el piloto alemán e hijo de la leyenda de la F1, Mick Schumacher, pudiera dar un regreso a la categoría reina y ayudar al equipo a poder revertir el mal momento de la escudería francesa. A pesar de que en la WEC esta mejorando como piloto y el equipo este contento de sus resultados, sienten de que todavía no es necesario su servicio en Alpine. Las posibilidades de que el germano regrese al Gran Circo a corto plazo parecen pocas, ya que solo Sauber dispone de un asiento vacante para 2025, y cuando se le preguntó sobre qué puede hacer Alpine para retener al joven piloto. Bruno Famin dijo: "Ser mejores, no se trata solo de lo que pueda hacer el equipo, sino de su elección personal. Todos sabemos que la prioridad número uno de Mick sería si tuviera la posibilidad, pero sabemos que solo queda un asiento para tener la oportunidad de regresar, vamos a ver qué hacemos, cuál será la decisión final, por nuestra parte estaremos contentos si se queda". Checo desmiente salida de RedBull y se asoma una alternativa de recambio En los últimos GPs, el desempeño de Sergio Pérez ha decaído de manera irregular, el piloto mexicano tuvo algunos vaivenes por parte de la escudería del toro energizado, aun así, tal parece que la permanencia de parte de Checo en la f1 pendiera de un hilo. Pérez pareció tomarse las cosas con risa este domingo al publicar en sus redes sociales una clip de la película El Lobo de Wall Street, en la cual Leonardo di Caprio interpreta a Jordan Belfort, un legendario bróker estadounidense. En la fracción del film que publicó el piloto mexicano, Di Caprio anuncia ante sus empleados que continuará en su cargo al frente de su compañía diciendo varias veces "No me iré". Después de que se hiciera viral el reporte de que el mexicano abandonará las pistas tras su participación en el Gran Premio de México 2024, el piloto aclaro a través de las redes sociales que su presente esta mas firme que nunca. Aunque Pérez tiene asegurado su lugar para lo que resta de 2024, su rendimiento es fluctuante. Si continúa decepcionando, su posición podría verse amenazada, las opciones mas claras están entre Liam Lawson y Franco Colapinto. El retorno de la F1 a Argentina ¿es posible? Este tema en general lleva varios años sin poder tener una salida clara, pero el dilema siempre esta implantado en la idea de un retorno, ¿es posible traer de nuevo la F1 a Argentina? El actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, anunció que inició conversaciones con el presidente Javier Milei para concretar el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina, motivado por el fenómeno que generó el piloto argentino Franco Colapinto en la máxima categoría. Scioli, viajará a Brasil en noviembre para reunirse con las autoridades de Liberty Media durante el Gran Premio de San Pablo, adelantó que buscará también el apoyo del sector privado para concretar este ambicioso proyecto.
Mick Schumacher forzado a estar en el WEC, Checo niega retiro y Argentina piensa en traer la F1
En los últimos días las noticias que rodean al mundo automotor llaman la atención, la estadía forzada de Mick en la WEC por parte de Alpine, Checo desmintiendo su salida de Red Bull y sintiendo la amenaza del reemplazo ideal y la historia de nunca acabar. El retorno de la F1 a Argentina. Alpine forza a Mick de regresar a la F1 El presente de Alpine es totalmente lamentable, tomando en cuenta que en el actual calendario no atinan a conseguir mejores resultados, 13 puntos de 18 GPs, demuestran la clara decadencia e inestabilidad del equipo francés al momento de demostrar buenos resultados. Para el presente se planteo de un momento que el piloto alemán e hijo de la leyenda de la F1, Mick Schumacher, pudiera dar un regreso a la categoría reina y ayudar al equipo a poder revertir el mal momento de la escudería francesa. A pesar de que en la WEC esta mejorando como piloto y el equipo este contento de sus resultados, sienten de que todavía no es necesario su servicio en Alpine. Las posibilidades de que el germano regrese al Gran Circo a corto plazo parecen pocas, ya que solo Sauber dispone de un asiento vacante para 2025, y cuando se le preguntó sobre qué puede hacer Alpine para retener al joven piloto. Bruno Famin dijo: "Ser mejores, no se trata solo de lo que pueda hacer el equipo, sino de su elección personal. Todos sabemos que la prioridad número uno de Mick sería si tuviera la posibilidad, pero sabemos que solo queda un asiento para tener la oportunidad de regresar, vamos a ver qué hacemos, cuál será la decisión final, por nuestra parte estaremos contentos si se queda". Checo desmiente salida de RedBull y se asoma una alternativa de recambio En los últimos GPs, el desempeño de Sergio Pérez ha decaído de manera irregular, el piloto mexicano tuvo algunos vaivenes por parte de la escudería del toro energizado, aun así, tal parece que la permanencia de parte de Checo en la f1 pendiera de un hilo. Pérez pareció tomarse las cosas con risa este domingo al publicar en sus redes sociales una clip de la película El Lobo de Wall Street, en la cual Leonardo di Caprio interpreta a Jordan Belfort, un legendario bróker estadounidense. En la fracción del film que publicó el piloto mexicano, Di Caprio anuncia ante sus empleados que continuará en su cargo al frente de su compañía diciendo varias veces "No me iré". Después de que se hiciera viral el reporte de que el mexicano abandonará las pistas tras su participación en el Gran Premio de México 2024, el piloto aclaro a través de las redes sociales que su presente esta mas firme que nunca. Aunque Pérez tiene asegurado su lugar para lo que resta de 2024, su rendimiento es fluctuante. Si continúa decepcionando, su posición podría verse amenazada, las opciones mas claras están entre Liam Lawson y Franco Colapinto. El retorno de la F1 a Argentina ¿es posible? Este tema en general lleva varios años sin poder tener una salida clara, pero el dilema siempre esta implantado en la idea de un retorno, ¿es posible traer de nuevo la F1 a Argentina? El actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, anunció que inició conversaciones con el presidente Javier Milei para concretar el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina, motivado por el fenómeno que generó el piloto argentino Franco Colapinto en la máxima categoría. Scioli, viajará a Brasil en noviembre para reunirse con las autoridades de Liberty Media durante el Gran Premio de San Pablo, adelantó que buscará también el apoyo del sector privado para concretar este ambicioso proyecto.
Mick Schumacher forzado a estar en el WEC, Checo niega retiro y Argentina piensa en traer la F1
En los últimos días las noticias que rodean al mundo automotor llaman la atención, la estadía forzada de Mick en la WEC por parte de Alpine, Checo desmintiendo su salida de Red Bull y sintiendo la amenaza del reemplazo ideal y la historia de nunca acabar. El retorno de la F1 a Argentina. Alpine forza a Mick de regresar a la F1 El presente de Alpine es totalmente lamentable, tomando en cuenta que en el actual calendario no atinan a conseguir mejores resultados, 13 puntos de 18 GPs, demuestran la clara decadencia e inestabilidad del equipo francés al momento de demostrar buenos resultados. Para el presente se planteo de un momento que el piloto alemán e hijo de la leyenda de la F1, Mick Schumacher, pudiera dar un regreso a la categoría reina y ayudar al equipo a poder revertir el mal momento de la escudería francesa. A pesar de que en la WEC esta mejorando como piloto y el equipo este contento de sus resultados, sienten de que todavía no es necesario su servicio en Alpine. Las posibilidades de que el germano regrese al Gran Circo a corto plazo parecen pocas, ya que solo Sauber dispone de un asiento vacante para 2025, y cuando se le preguntó sobre qué puede hacer Alpine para retener al joven piloto. Bruno Famin dijo: "Ser mejores, no se trata solo de lo que pueda hacer el equipo, sino de su elección personal. Todos sabemos que la prioridad número uno de Mick sería si tuviera la posibilidad, pero sabemos que solo queda un asiento para tener la oportunidad de regresar, vamos a ver qué hacemos, cuál será la decisión final, por nuestra parte estaremos contentos si se queda". Checo desmiente salida de RedBull y se asoma una alternativa de recambio En los últimos GPs, el desempeño de Sergio Pérez ha decaído de manera irregular, el piloto mexicano tuvo algunos vaivenes por parte de la escudería del toro energizado, aun así, tal parece que la permanencia de parte de Checo en la f1 pendiera de un hilo. Pérez pareció tomarse las cosas con risa este domingo al publicar en sus redes sociales una clip de la película El Lobo de Wall Street, en la cual Leonardo di Caprio interpreta a Jordan Belfort, un legendario bróker estadounidense. En la fracción del film que publicó el piloto mexicano, Di Caprio anuncia ante sus empleados que continuará en su cargo al frente de su compañía diciendo varias veces "No me iré". Después de que se hiciera viral el reporte de que el mexicano abandonará las pistas tras su participación en el Gran Premio de México 2024, el piloto aclaro a través de las redes sociales que su presente esta mas firme que nunca. Aunque Pérez tiene asegurado su lugar para lo que resta de 2024, su rendimiento es fluctuante. Si continúa decepcionando, su posición podría verse amenazada, las opciones mas claras están entre Liam Lawson y Franco Colapinto. El retorno de la F1 a Argentina ¿es posible? Este tema en general lleva varios años sin poder tener una salida clara, pero el dilema siempre esta implantado en la idea de un retorno, ¿es posible traer de nuevo la F1 a Argentina? El actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, anunció que inició conversaciones con el presidente Javier Milei para concretar el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina, motivado por el fenómeno que generó el piloto argentino Franco Colapinto en la máxima categoría. Scioli, viajará a Brasil en noviembre para reunirse con las autoridades de Liberty Media durante el Gran Premio de San Pablo, adelantó que buscará también el apoyo del sector privado para concretar este ambicioso proyecto.
F1
Yo solo espero que esté año, de lo que queda de competencia alguien le gane a los red bull, por qué si veo otro año a max levantando el trofeo de campeón no se si lo soportaria, por que equipos historicos como ferrari o Mercedes se estan quedando muy atras comparado con los de la bebida energetica y si esto sigue asi la competencia perdería mucha vistosidad y misterio de quien saldria victorioso cada gran premio.
F1
Yo solo espero que esté año, de lo que queda de competencia alguien le gane a los red bull, por qué si veo otro año a max levantando el trofeo de campeón no se si lo soportaria, por que equipos historicos como ferrari o Mercedes se estan quedando muy atras comparado con los de la bebida energetica y si esto sigue asi la competencia perdería mucha vistosidad y misterio de quien saldria victorioso cada gran premio.
F1
Yo solo espero que esté año, de lo que queda de competencia alguien le gane a los red bull, por qué si veo otro año a max levantando el trofeo de campeón no se si lo soportaria, por que equipos historicos como ferrari o Mercedes se estan quedando muy atras comparado con los de la bebida energetica y si esto sigue asi la competencia perdería mucha vistosidad y misterio de quien saldria victorioso cada gran premio.
Verstappen gana en Qatar
Max Verstappen celebró su tercer título de F1 con una victoria en el Gran Premio de Qatar, donde Sergio Pérez rescató un punto al terminar décimo. El inicio del Gran Premio de Qatar trajo mucha emoción cuando los pilotos de Mercedes Lewis Hamilton y George Russell chocaron en la primera curva, y ambos pilotos lucharon por el segundo lugar, lo que provocó que se llamara al coche de seguridad por primera vez. Hamilton fue arrojado a la grava y se retiró mientras Russell lograba entrar en los pits. Verstappen lidera el camino mientras Oscar Piastri, Fernando Alonso, Charles Leclerc y Esteban Ocon completan los cinco primeros. Walter Bottas, Kevin Magnussen, Lance Stroll y Liam Lawson aprovecharon los boxes neutrales, lo que despejó el camino para que Sergio Pérez llegara al puesto 13 después de un comienzo difícil. La carrera se reanudó en la vuelta cinco y Verstappen rápidamente se alejó de Piastri. En la vuelta 12, Alonso volvió a los pits con un resultado medio. Le siguieron Piastri y Leclerc. Esto dejó a Norris segundo, Russell tercero y Hulkenberg cuarto, pero recibió una penalización de 10 segundos por mala posición inicial. Una vuelta más tarde, Norris entró en pits, dejando a Russell en segundo lugar, seguido por Alex Albon y superando al mexicano Checo Pérez de Guan Yu. Max Verstappen extendió su primer kit de medios hasta la vuelta 17, una vuelta más rápido que el límite de Pirelli. Al mismo tiempo, Pérez también hizo su primera parada, saliendo de la zona de goma dura y recibiendo tarjeta amarilla. Esto abrió una oportunidad para que Albon diera una vuelta al frente. Después de la primera ronda de paradas en pits, Verstappen le siguió de cerca, con Piastre, Bottas, Alonso, Stroll, Norris y Leclerc completando los siete primeros. Pérez estaba en el puesto 15 en ese momento, pero rápidamente se ubicó entre los 10 primeros cuando algunos de sus rivales tuvieron que hacer una segunda parada inmediatamente después del primer coche de seguridad. Fernando Alonso adelantó a Bottas en la vuelta 20 para hacerse con el tercer puesto. En la vuelta 26, los líderes comenzaron su segunda parada, con Piastri y Leclerc tomando la delantera, ayudando a Alonso a pasar al segundo lugar, seguido por Norris, Russell, Gasly y Pérez. , pero el mexicano perdió más tiempo tras recibir cinco penales. Se excedieron los límites de la pista. Tras la segunda parada, Verstappen mantuvo su ventaja, cinco segundos por delante de Piastre, seguido de Norris, Russell, Leclerc y segundo Alonso. El coche se salió de la pista en una curva y cayó temporalmente al séptimo lugar y perdió el liderato. La lucha por subir al podio. Sergio Pérez recibió luego su segunda sanción por exceder los límites de la pista durante la carrera. Faltando 44 vueltas para el final de la carrera, comenzó la última ronda de paradas en pits para los líderes. Piastri fue el primero, seguido de cerca por Norris. Eso devolvió a Russell al segundo lugar por un tiempo, pero perdió el segundo lugar en la línea de meta. Cuando Verstappen hizo su última parada en pits, llegó un poco tarde con el cambio de neumáticos, dejando a Piastri a menos de cuatro segundos del holandés de Red Bull, pero sin una oportunidad real de atacar. Sergio Pérez se clasificó noveno en los puntos gracias a las penalizaciones de Lance Stroll y Pierre Gasly, pero minutos más tarde Control de Carrera anunció el tercer puesto para el mexicano, tres penalizaciones y finalmente entre los diez primeros. Verstappen logró su 49º podio con McLaren a su lado. Russell y Leclerc completaron los cinco primeros.
Verstappen gana en Qatar
Max Verstappen celebró su tercer título de F1 con una victoria en el Gran Premio de Qatar, donde Sergio Pérez rescató un punto al terminar décimo. El inicio del Gran Premio de Qatar trajo mucha emoción cuando los pilotos de Mercedes Lewis Hamilton y George Russell chocaron en la primera curva, y ambos pilotos lucharon por el segundo lugar, lo que provocó que se llamara al coche de seguridad por primera vez. Hamilton fue arrojado a la grava y se retiró mientras Russell lograba entrar en los pits. Verstappen lidera el camino mientras Oscar Piastri, Fernando Alonso, Charles Leclerc y Esteban Ocon completan los cinco primeros. Walter Bottas, Kevin Magnussen, Lance Stroll y Liam Lawson aprovecharon los boxes neutrales, lo que despejó el camino para que Sergio Pérez llegara al puesto 13 después de un comienzo difícil. La carrera se reanudó en la vuelta cinco y Verstappen rápidamente se alejó de Piastri. En la vuelta 12, Alonso volvió a los pits con un resultado medio. Le siguieron Piastri y Leclerc. Esto dejó a Norris segundo, Russell tercero y Hulkenberg cuarto, pero recibió una penalización de 10 segundos por mala posición inicial. Una vuelta más tarde, Norris entró en pits, dejando a Russell en segundo lugar, seguido por Alex Albon y superando al mexicano Checo Pérez de Guan Yu. Max Verstappen extendió su primer kit de medios hasta la vuelta 17, una vuelta más rápido que el límite de Pirelli. Al mismo tiempo, Pérez también hizo su primera parada, saliendo de la zona de goma dura y recibiendo tarjeta amarilla. Esto abrió una oportunidad para que Albon diera una vuelta al frente. Después de la primera ronda de paradas en pits, Verstappen le siguió de cerca, con Piastre, Bottas, Alonso, Stroll, Norris y Leclerc completando los siete primeros. Pérez estaba en el puesto 15 en ese momento, pero rápidamente se ubicó entre los 10 primeros cuando algunos de sus rivales tuvieron que hacer una segunda parada inmediatamente después del primer coche de seguridad. Fernando Alonso adelantó a Bottas en la vuelta 20 para hacerse con el tercer puesto. En la vuelta 26, los líderes comenzaron su segunda parada, con Piastri y Leclerc tomando la delantera, ayudando a Alonso a pasar al segundo lugar, seguido por Norris, Russell, Gasly y Pérez. , pero el mexicano perdió más tiempo tras recibir cinco penales. Se excedieron los límites de la pista. Tras la segunda parada, Verstappen mantuvo su ventaja, cinco segundos por delante de Piastre, seguido de Norris, Russell, Leclerc y segundo Alonso. El coche se salió de la pista en una curva y cayó temporalmente al séptimo lugar y perdió el liderato. La lucha por subir al podio. Sergio Pérez recibió luego su segunda sanción por exceder los límites de la pista durante la carrera. Faltando 44 vueltas para el final de la carrera, comenzó la última ronda de paradas en pits para los líderes. Piastri fue el primero, seguido de cerca por Norris. Eso devolvió a Russell al segundo lugar por un tiempo, pero perdió el segundo lugar en la línea de meta. Cuando Verstappen hizo su última parada en pits, llegó un poco tarde con el cambio de neumáticos, dejando a Piastri a menos de cuatro segundos del holandés de Red Bull, pero sin una oportunidad real de atacar. Sergio Pérez se clasificó noveno en los puntos gracias a las penalizaciones de Lance Stroll y Pierre Gasly, pero minutos más tarde Control de Carrera anunció el tercer puesto para el mexicano, tres penalizaciones y finalmente entre los diez primeros. Verstappen logró su 49º podio con McLaren a su lado. Russell y Leclerc completaron los cinco primeros.
Verstappen gana en Qatar
Max Verstappen celebró su tercer título de F1 con una victoria en el Gran Premio de Qatar, donde Sergio Pérez rescató un punto al terminar décimo. El inicio del Gran Premio de Qatar trajo mucha emoción cuando los pilotos de Mercedes Lewis Hamilton y George Russell chocaron en la primera curva, y ambos pilotos lucharon por el segundo lugar, lo que provocó que se llamara al coche de seguridad por primera vez. Hamilton fue arrojado a la grava y se retiró mientras Russell lograba entrar en los pits. Verstappen lidera el camino mientras Oscar Piastri, Fernando Alonso, Charles Leclerc y Esteban Ocon completan los cinco primeros. Walter Bottas, Kevin Magnussen, Lance Stroll y Liam Lawson aprovecharon los boxes neutrales, lo que despejó el camino para que Sergio Pérez llegara al puesto 13 después de un comienzo difícil. La carrera se reanudó en la vuelta cinco y Verstappen rápidamente se alejó de Piastri. En la vuelta 12, Alonso volvió a los pits con un resultado medio. Le siguieron Piastri y Leclerc. Esto dejó a Norris segundo, Russell tercero y Hulkenberg cuarto, pero recibió una penalización de 10 segundos por mala posición inicial. Una vuelta más tarde, Norris entró en pits, dejando a Russell en segundo lugar, seguido por Alex Albon y superando al mexicano Checo Pérez de Guan Yu. Max Verstappen extendió su primer kit de medios hasta la vuelta 17, una vuelta más rápido que el límite de Pirelli. Al mismo tiempo, Pérez también hizo su primera parada, saliendo de la zona de goma dura y recibiendo tarjeta amarilla. Esto abrió una oportunidad para que Albon diera una vuelta al frente. Después de la primera ronda de paradas en pits, Verstappen le siguió de cerca, con Piastre, Bottas, Alonso, Stroll, Norris y Leclerc completando los siete primeros. Pérez estaba en el puesto 15 en ese momento, pero rápidamente se ubicó entre los 10 primeros cuando algunos de sus rivales tuvieron que hacer una segunda parada inmediatamente después del primer coche de seguridad. Fernando Alonso adelantó a Bottas en la vuelta 20 para hacerse con el tercer puesto. En la vuelta 26, los líderes comenzaron su segunda parada, con Piastri y Leclerc tomando la delantera, ayudando a Alonso a pasar al segundo lugar, seguido por Norris, Russell, Gasly y Pérez. , pero el mexicano perdió más tiempo tras recibir cinco penales. Se excedieron los límites de la pista. Tras la segunda parada, Verstappen mantuvo su ventaja, cinco segundos por delante de Piastre, seguido de Norris, Russell, Leclerc y segundo Alonso. El coche se salió de la pista en una curva y cayó temporalmente al séptimo lugar y perdió el liderato. La lucha por subir al podio. Sergio Pérez recibió luego su segunda sanción por exceder los límites de la pista durante la carrera. Faltando 44 vueltas para el final de la carrera, comenzó la última ronda de paradas en pits para los líderes. Piastri fue el primero, seguido de cerca por Norris. Eso devolvió a Russell al segundo lugar por un tiempo, pero perdió el segundo lugar en la línea de meta. Cuando Verstappen hizo su última parada en pits, llegó un poco tarde con el cambio de neumáticos, dejando a Piastri a menos de cuatro segundos del holandés de Red Bull, pero sin una oportunidad real de atacar. Sergio Pérez se clasificó noveno en los puntos gracias a las penalizaciones de Lance Stroll y Pierre Gasly, pero minutos más tarde Control de Carrera anunció el tercer puesto para el mexicano, tres penalizaciones y finalmente entre los diez primeros. Verstappen logró su 49º podio con McLaren a su lado. Russell y Leclerc completaron los cinco primeros.
La nueva Fórmula 1.
En los últimos años, y en cierta forma con la ayuda de Netflix, muchas personas se han aficionado al deporte, pero ¿son realmente aficionados? He escuchado personas que se declaran fans de la F1, y algunos hasta entendidos en el mismo, mas luego no saben muchas cosas relevantes. No hablo de los tipos de neumáticos y de los componentes de los mismos, que puedo entender que tarden en adquirir todos los conocimientos necesarios, hablo de no saber quien es Fangio, Lauda, Fittipaldi, Villaneuve... pilotos que a pesar de no competir actualmente lo hicieron, muchos de ellos en condiciones bastante precarias, sembrando las bases de este deporte que adoramos. Bases que muchos no entienden, entre ello que el reglamento está por una razón y a pesar de que hay que cambiar alguna cláusula como en muchos otros deportes, busca la igualdad. Estoy cansado de escuchar personas que comentan ideas que ya no solo van en contra del reglamento, son ideas que quieren aplicar cuando a su piloto favorito le conviene. Aunque no lo parezca estoy a favor de que más personas amen este deporte maravilloso, solo pido que antes de hacer algunos comentarios se informen. El mejor piloto lo demuestra en la pista y no hace falta que le ayuden para demostrarlo.
La nueva Fórmula 1.
En los últimos años, y en cierta forma con la ayuda de Netflix, muchas personas se han aficionado al deporte, pero ¿son realmente aficionados? He escuchado personas que se declaran fans de la F1, y algunos hasta entendidos en el mismo, mas luego no saben muchas cosas relevantes. No hablo de los tipos de neumáticos y de los componentes de los mismos, que puedo entender que tarden en adquirir todos los conocimientos necesarios, hablo de no saber quien es Fangio, Lauda, Fittipaldi, Villaneuve... pilotos que a pesar de no competir actualmente lo hicieron, muchos de ellos en condiciones bastante precarias, sembrando las bases de este deporte que adoramos. Bases que muchos no entienden, entre ello que el reglamento está por una razón y a pesar de que hay que cambiar alguna cláusula como en muchos otros deportes, busca la igualdad. Estoy cansado de escuchar personas que comentan ideas que ya no solo van en contra del reglamento, son ideas que quieren aplicar cuando a su piloto favorito le conviene. Aunque no lo parezca estoy a favor de que más personas amen este deporte maravilloso, solo pido que antes de hacer algunos comentarios se informen. El mejor piloto lo demuestra en la pista y no hace falta que le ayuden para demostrarlo.
La nueva Fórmula 1.
En los últimos años, y en cierta forma con la ayuda de Netflix, muchas personas se han aficionado al deporte, pero ¿son realmente aficionados? He escuchado personas que se declaran fans de la F1, y algunos hasta entendidos en el mismo, mas luego no saben muchas cosas relevantes. No hablo de los tipos de neumáticos y de los componentes de los mismos, que puedo entender que tarden en adquirir todos los conocimientos necesarios, hablo de no saber quien es Fangio, Lauda, Fittipaldi, Villaneuve... pilotos que a pesar de no competir actualmente lo hicieron, muchos de ellos en condiciones bastante precarias, sembrando las bases de este deporte que adoramos. Bases que muchos no entienden, entre ello que el reglamento está por una razón y a pesar de que hay que cambiar alguna cláusula como en muchos otros deportes, busca la igualdad. Estoy cansado de escuchar personas que comentan ideas que ya no solo van en contra del reglamento, son ideas que quieren aplicar cuando a su piloto favorito le conviene. Aunque no lo parezca estoy a favor de que más personas amen este deporte maravilloso, solo pido que antes de hacer algunos comentarios se informen. El mejor piloto lo demuestra en la pista y no hace falta que le ayuden para demostrarlo.
Quién es Max Verstappen?
Max Verstappen es un piloto de automovilismo neerlandés nacido en Bélgica el 30 de septiembre de 1997. Es hijo del expiloto de Fórmula 1 Jos Verstappen y de la expiloto de karting Sophie Kumpen1. Comenzó su carrera en el karting a los 7 años y fue campeón mundial de la categoría en 20131. Debutó en la Fórmula 1 en 2015 con la escudería Toro Rosso, siendo el piloto más joven en competir en la historia de la categoría con 17 años y 166 días1. En 2016 pasó a Red Bull Racing, donde consiguió su primera victoria en el Gran Premio de España, convirtiéndose también en el ganador más joven de un Gran Premio con 18 años, 7 meses y 15 días1. Desde entonces ha logrado otros 38 triunfos, 83 podios, 23 poles y 23 vueltas rápidas2. En 2021 se proclamó campeón del mundo de Fórmula 1 tras una emocionante batalla con Lewis Hamilton, siendo el primer neerlandés en conseguirlo
Quién es Max Verstappen?
Max Verstappen es un piloto de automovilismo neerlandés nacido en Bélgica el 30 de septiembre de 1997. Es hijo del expiloto de Fórmula 1 Jos Verstappen y de la expiloto de karting Sophie Kumpen1. Comenzó su carrera en el karting a los 7 años y fue campeón mundial de la categoría en 20131. Debutó en la Fórmula 1 en 2015 con la escudería Toro Rosso, siendo el piloto más joven en competir en la historia de la categoría con 17 años y 166 días1. En 2016 pasó a Red Bull Racing, donde consiguió su primera victoria en el Gran Premio de España, convirtiéndose también en el ganador más joven de un Gran Premio con 18 años, 7 meses y 15 días1. Desde entonces ha logrado otros 38 triunfos, 83 podios, 23 poles y 23 vueltas rápidas2. En 2021 se proclamó campeón del mundo de Fórmula 1 tras una emocionante batalla con Lewis Hamilton, siendo el primer neerlandés en conseguirlo
Quién es Max Verstappen?
Max Verstappen es un piloto de automovilismo neerlandés nacido en Bélgica el 30 de septiembre de 1997. Es hijo del expiloto de Fórmula 1 Jos Verstappen y de la expiloto de karting Sophie Kumpen1. Comenzó su carrera en el karting a los 7 años y fue campeón mundial de la categoría en 20131. Debutó en la Fórmula 1 en 2015 con la escudería Toro Rosso, siendo el piloto más joven en competir en la historia de la categoría con 17 años y 166 días1. En 2016 pasó a Red Bull Racing, donde consiguió su primera victoria en el Gran Premio de España, convirtiéndose también en el ganador más joven de un Gran Premio con 18 años, 7 meses y 15 días1. Desde entonces ha logrado otros 38 triunfos, 83 podios, 23 poles y 23 vueltas rápidas2. En 2021 se proclamó campeón del mundo de Fórmula 1 tras una emocionante batalla con Lewis Hamilton, siendo el primer neerlandés en conseguirlo